Uso Eficiente de la Energía Eléctrica
Es posible implementar acciones de ahorro de energía con costos bajos o prácticamente nulos que pueden reducir significativamente el consumo de energía.

En el comercio, la industria o el hogar es posible reducir costos o ahorrar dinero a partir de una mejor administración del uso de la energía.

CONCEPTO de Eficiencia Energética:
Conjunto de acciones que nos llevan a consumir menos energía.
Incorporación de variables sustentables para el desarrollo y el uso del sistema energético.
Capacidad de alcanzar mayores beneficios finales con menos recursos y con el menor impacto sobre el medio ambiente.

BENEFICIOS de la Eficiencia Energética:
Contribuye a disminuir el consumo de electricidad en el lugar de trabajo y a generar una concientización de un uso eficiente de la energía para aplicarlo también en el hogar.
Contribuye al cuidado del medio ambiente: Optimiza las necesidades de generar energía y reduce el impacto ambiental asociado.
Permite postergar el agotamiento de los recursos energéticos fósiles.
Permite ahorrar dinero.

Cerrar todas| Abrir todas
 
ILUMINACION
  • Trate de aprovechar la luz solar. Pinte de colores claros las paredes y techos, así aprovechará mejor la iluminación natural y reducirá las necesidades de iluminación.

  • Apague las luces que no utilice. Evite encender de día las luminarias situadas en zonas cercanas a ventanas y/o acristalamientos.

  • Use lámparas adecuadas para la iluminación de cada tipo de ambiente. Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación dirigida en lugar de iluminar todo el ambiente.

  • Utilice luminarias exteriores equipadas con lámparas fluorescentes compactas y fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno.

  • Utilice lámparas de bajo consumo, especialmente en las zonas donde necesite iluminación por mucho tiempo. Este tipo de lámparas reducen el consumo de energía.

  • Mantenga limpias las lámparas, de esta manera aumentará la luminosidad, sin acrecentar la potencia y ahorrará energía. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad.

  • Utilice sensores de movimiento que activan la iluminación ante una presencia extraña, y así logrará que la luz no esté encendida innecesariamente.

  • Utilice luminarias exteriores equipadas con lámparas fluorescentes compactas y fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno. No encienda las luces si no es estrictamente necesario: aproveche la zonificación (encendido y apagado por zonas) de la iluminación.
 
AIRE ACONDICIONADO
  • Fije la temperatura de refrigeración a 24 °C. No exagere su uso. Aumentar un grado la temperatura del termostato del aire acondicionado permite un ahorro del 8%.

  • Instale los equipos de aire acondicionado en circuitos eléctricos independientes, con conductores (cables) y dispositivos de protección adecuados.

  • Instale equipos con capacidad adecuada para cada tipo de ambiente.

  • Cierre puertas y ventanas, así evitará el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado.

  • El frío máximo no siempre es la mejor solución del entorno. No refrigere en exceso. Limite el uso sólo a las dependencias que lo necesitan.

  • Limpie periódicamente los filtros para su buen funcionamiento.

  • Desconectar el acondicionador cuando no haya nadie en la vivienda o habitación que se está refrigerando.

  • Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por lo tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores.

  • En muchos casos es posible combatir el calor basándose en un simple ventilador, cuyo consumo eléctrico es muy bajo.

  • De ser posible, programe los equipos para que se enciendan media hora antes de la llegada a la oficina. Apague el aire acondicionado después de la jornada laboral.
 
CALEFACCIÓN ELÉCTRICA
  • Si la calefacción está encendida, mantener las puertas y ventanas cerradas. Las persianas constituyen una protección adicional en ventanas. Cerrarlas cuando baja el sol o bien cuando hay vientos intensos disminuye las pérdidas de calor.

  • Utilice adecuadamente los sistemas de calefacción, ajustando las temperaturas al tipo de actividad que se realice y al uso que se hagan de los distintos espacios (zonas de paso, zonas de trabajo, sala de espera...).

  • Apague la calefacción por la noche, y por la mañana no la encienda hasta después de haber ventilado el ambiente y haber cerrado las ventanas.

  • Las válvulas termostáticas en radiadores y los termostatos programables son soluciones accesibles, fáciles de colocar y que pueden amortizarse rápidamente por los importantes ahorros de energía.

  • No cubra ni coloque objetos al lado de los radiadores. Ello dificulta la adecuada propagación del aire caliente.

  • Para ventilar un ambiente es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 a 15 minutos y así permitir que no se pierda todo el calor acumulado, lo que evitará una importante pérdida de energía.

  • Realice un mantenimiento preventivo y regular de las instalaciones de calefacción.