Consejos
Cerrar todas| Abrir todas
HELADERA | FREEZER
  • Ubique la heladera en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc.

  • Deje unos 15 cm entre la parte trasera de la heladera, la pared y los laterales, de modo que se facilite la ventilación y aumente el rendimiento.

  • Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.

  • Descongele la heladera regularmente. El sobreconsumo comienza cuando hay exceso de hielo en sus paredes interiores (alrededor de 3 mm de espesor). El hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento. Existen modelos, los denominados "no frost", que tienen una circulación continua de aire en el interior que evita la formación de hielo y escarcha.

  • Compruebe que el burlete de las puertas esté en buenas condiciones y hace un buen cierre: evitará pérdidas de frío. Si el burlete está roto, cámbielo.

  • Enfríe bien la comida antes de guardarla en la heladera.

  • Trate de abrirla sólo cuando es necesario. No abrir la heladera permanentemente, ya que perderá frío y su motor trabajará más seguido. Así evitará un gasto innecesario de energía.
LAVARROPAS
  • Efectúe los lavados cuando llegue a la capacidad máxima aconsejada por el fabricante. No sobrepase la capacidad máxima establecida.

  • Para lavar poca ropa utilice el programa económico.

  • Utilice la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar más de un enjuague.
 
LAVAVAJILLAS
  • La mayor parte de la energía que consume este electrodoméstico se usa para calentar el agua. Por ello, consulte las recomendaciones del fabricante en el manual del usuario, en cuanto a la temperatura del agua.

  • No desperdicie agua para quitar las sobras de la vajilla. Si los restos de comida se han endurecido, ponga a remojar los platos antes de usar el lavavajillas.

  • Asegúrese de que el aparato esté lleno, pero no sobrecargado de piezas de vajilla.

  • Deje que la vajilla se seque al aire; si su aparato no tiene un ajuste de secado al aire, apáguelo y abra un poco la puerta inmediatamente después del enjuague final, para que la vajilla se seque rápidamente.
 
TERMOTANQUE
  • Revise su termostato, éste deberá estar regulado a 45° ó 50° grados centígrados.

  • Un termotanque con sarro produce sobreconsumo.

  • Evite instalar el termotanque eléctrico al aire libre, procure que el equipo se instale en gabinetes preferentemente aislados y que no se encuentren expuestos a flujos de aire.

  • Disminuya la extensión de la instalación de agua caliente, evite que los caños de agua caliente sin aislamiento térmico estén en contacto directo con el ambiente.


 
PLANCHA
  • Junte una cierta cantidad de ropa para su planchado, así evitará desperdicios de energía con el encendido y apagado de su plancha.

  • Utilice la graduación correcta para cada tipo de tela. Planche primero las ropas delicadas.

  • Utilícela a partir del momento en que la conecta. Desconéctela antes de concluir, así aprovechará el calor remanente.

  • Evite desperdicios de calor y el secado de la ropa con la plancha.

  • Nunca olvide su plancha enchufada, además de desperdiciar energía usted estará poniendo en riesgo su seguridad.


 
TELEVISOR | DVD | EQUIPO DE AUDIO | VIDEOGRABADORA
  • No dejar en “stand by” los artefactos.

  • No mantenga encendidos innecesariamente los aparatos si no los está utilizando, ya que además de desperdiciar energía, sus equipos sufren un mayor desgaste.


 
COMPUTADORA
  • Cuando no vaya a utilizar la computadora durante periodos cortos puede apagar solamente la pantalla, con lo cual ahorrará energía y al volver a encenderla no tendrá que esperar a que se reinicie el equipo. El monitor es el componente que consume mayor energía eléctrica.

  • Utiliza monitores LCD en lugar de CRT. Las pantallas LCD ahorran un 37% de la energía en funcionamiento, y un 40% en modo de espera.

  • El salvapantallas que menos energía consume es el de color negro.


 
ESPACIOS COMUNES Y EXTERIORES
  • Optimice el parque lumínico de alumbrado público con lámparas de sodio que aportan mayor eficiencia.

  • Restrinja la iluminación pública en la madrugada, la iluminación ornamental.

  • Utilice sensores de movimiento para la iluminación.