• H. Yrigoyen 321
  • (2281) 43-1606 | Reclamos 24hs.: (2281) 53-3611

CEAL Agua - Conocenos

Servicios Sanitarios de la Cooperativa Eléctrica de Azul Ltda.

Uso Racional del Agua

El AGUA, no la dejemos correr.

El agua posee un gran valor ecológico por sus cualidades y por el alcance y el significado que tiene para los seres vivos, la flora y la fauna, en suma para la vida, desde una perspectiva planetaria global e integradora.

Es importante observar los lugares donde se encuentra el agua, sus recorridos, su influencia sobre los ecosistemas y la influencia que tiene para los seres humanos.

Por este motivo es preciso que se respete el ciclo del agua en todo el planeta Tierra, para lograr que continúe siendo un valioso motor y base de la vida. El agua garantiza nuestras posibilidades de supervivencia, por lo tanto se convierte en un patrimonio común de la humanidad.

El agua representa el 70% de la superficie de la Tierra, pero la mayor parte se encuentra en los océanos. Del agua que tenemos en el planeta el 97,5% es salada, solo el 2,5% es agua dulce, pero parte de ella se encuentra inaccesible, en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas polares alejadas de las poblaciones. En consecuencia tan solo podemos contar con el 1% del agua del planeta.

Pese a tantas limitaciones, el agua que tenemos podría ser suficiente con un buen manejo y si estuviera distribuida de manera equilibrada. Pero sabemos que hay zonas en donde el agua es tan abundante que llega a producir catástrofes, mientras que en lo lugares desérticos la escasez es dramática.

Un problema actual, muy importante, es que la demanda del agua ha crecido de manera vertiginosa en los últimos tiempos y hay grupos que usan el agua de manera excesiva en algunos países. Además, los procesos de contaminación han conducido a la pérdida de muchas fuentes de agua.

El agua es un recurso finito, pero que tiene la virtud de reciclarse de manera permanente a través del ciclo hidrológico. Este hecho ha llevado a suponer que se trataba de un bien público de libre disponibilidad, pero los hechos a nivel mundial demuestran lo contrario hay escasez.

El reto del ahorro o como siempre se dice del uso racional del agua es precisamente que no esperemos a que nuestros pozos estén secos para iniciar medidas apropiadas que eviten la escasez.

La forma de superar el problema se encuentra en establecer buenos hábitos en el uso del agua evitando de esta manera su derroche. Asumir y concientizarnos del valor del agua, recurso indispensable para la supervivencia humana.

Ante este contexto se recomienda tener las instalaciones domiciliarias en condiciones y adoptar buenos hábitos en el uso del agua.
 
Instalaciones Domiciliarias

- Contar con tanques de reserva (no menor de 850 litros).
- Utilizar cisternas cuando se trata de inmuebles en planta alta.
- No conectar bombas succionadoras a la red en forma directa, ya que restan una cantidad de agua desproporcionada al sistema.
- Verificar el estado de las cañerías internas y externas.
- Controlar y reparar pérdidas en llaves de paso, baños, cocinas, canillas y tanques de agua.
- Examinar también manchas de humedad en las paredes (por posibles averías)
- No realizar conexiones clandestinas.
- No utilizar mangueras fijas.
 

Buenos Habitos

Le aconsejamos:

- cuando lave la vajilla, se lave los dientes o afeite, no lo haga con el agua corriendo.
- no deje canillas abiertas.
- lave las veredas y el auto con balde.
- procure cuidados para no cambiar continuamente el agua de las piletas.
- concentre el lavado de ropa en lavarropas en pocos días de la semana.
- realice el llenado de piletas en horario nocturno y utilice productos que permitan mantener el agua limpia el mayor tiempo posible.
- evite entre las 10:00hs y las 21:00hs el riego de jardines, calles de tierra, lavado de vehículos, animales, veredas y patios.
- si sale de vacaciones cierre la llave de entrada de agua.

Evite su derroche, el agua es el recurso natural más importante.
 

La paradoja del diamante y el agua

En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua. Esta paradoja considera que a pesar de que el agua es tan útil para los seres humanos y esencial para el sustento de la vida, sin embargo, es menospreciada y vendida excesivamente barata. Contradictoriamente los diamantes cuya utilidad para la vida es nula y sirven únicamente en su condición de joya, se venden a precios altísimos.
El razonamiento continúa así: las personas pueden vivir sin diamantes, pero si estuvieran en medio del desierto durante tres días, valorarían un vaso de agua más que todos los diamantes del mundo.
Lo que ocurre es que los diamantes tienen precios elevados debido a una cierta utilidad (o satisfacción) marginal alta que se relaciona con su limitada reserva. La utilidad total del agua es mayor, pero tiene una utilidad marginal inferior debido a su abundancia relativa.
La conclusión de la paradoja de Smith afirma: Si la exigencia depende de la utilidad del producto, el agua debería ser más valorada.
Extracto del libro: “Agua, no al desperdicio, no a la escasez”, de la ONU.



Copyright © 2021 Todos los derechos reservados. Desarrollado por Helius IT